Fuente de la data: ARESEP
En los últimos ocho años, Costa Rica ha sido testigo de una transformación silenciosa pero profunda en el modo en que las empresas gestionan su consumo energético. Lo que antes era percibido como un gasto fijo inevitable, hoy se reconoce como una oportunidad estratégica de mejora continua. Y detrás de este cambio hay una tendencia clara: la adopción progresiva de sistemas de gestión de la energía, la certificación bajo ISO 50001, y la migración hacia estructuras tarifarias más eficientes, como la tarifa TMT-b.
¿Qué es la tarifa TMT-b y qué refleja su crecimiento?
La tarifa TMT-b (Tarifa Media Tensión tipo b) es una opción tarifaria aplicada a empresas que operan en media tensión y han demostrado un compromiso activo con la eficiencia energética. Esta tarifa ofrece mejores condiciones económicas que otras opciones tradicionales y está especialmente alineada con empresas que han implementado sistemas de gestión energética certificados.
Lo más notable es cómo ha crecido esta tarifa en términos de adopción. En 2017, apenas una sola empresa en todo el país contaba con esta tarifa. Para diciembre de 2024, esa cifra alcanza los 353 abonados, distribuidos entre industrias de manufactura, logística, alimentos, comercio, agroindustria y servicios.
Evolución de las empresas con tarifa TMT-b (2017–2024) (Fuente: https://aresep.go.cr/datos-abiertos/)
Año | Empresas con TMT-b |
2017 | 1 |
2018 | 1 |
2019 | 34 |
2020 | 89 |
2021 | 150 |
2022 | 223 |
2023 | 305 |
2024 | 353 |
Este crecimiento no ha sido uniforme ni automático. Ha requerido inversión técnica, planificación, auditoría energética y liderazgo empresarial. Cada una de estas 353 organizaciones tomó una decisión consciente: optimizar su consumo energético y asumir un compromiso con la sostenibilidad que también redujera sus costos operativos.
¿Quiénes están liderando este cambio?
El avance ha sido liderado principalmente por empresas distribuidas en las zonas de cobertura de:
- ICE, con 191 empresas bajo TMT-b.
- CNFL, con 120 empresas.
- JASEC, con 20 empresas.
- COOPELESCA, con 13 empresas.
- ESPH, con 9 empresas.
Este patrón refleja tanto el dinamismo de las empresas como la apertura de las distribuidoras para adoptar nuevas estructuras tarifarias vinculadas a desempeño energético.
Más allá de los números: un cambio de mentalidad
Este crecimiento no es solamente un reflejo de decisiones técnicas o financieras. Es el resultado de una nueva cultura empresarial, en la que la energía deja de verse como un costo fijo para convertirse en un recurso que puede y debe ser gestionado con inteligencia.
Las empresas que han adoptado la tarifa TMT-b y han certificado sus sistemas de gestión energética están hoy más preparadas para enfrentar los desafíos de un mercado global cada vez más exigente en sostenibilidad, transparencia y eficiencia operativa.
¿Y qué sigue?
La evolución de la eficiencia energética en Costa Rica entre 2017 y 2024 marca una tendencia que difícilmente se revertirá. Las empresas que han apostado por este camino están cosechando beneficios reales, y cada vez más organizaciones quieren seguir su ejemplo.
Desde Grupo Ingesa, acompañamos a empresas de todos los sectores en su transición hacia un modelo energético más inteligente, rentable y alineado con los objetivos de sostenibilidad del país.
¿Está su empresa lista para dar el siguiente paso en eficiencia energética? Escríbanos.
- +506 8384-3530
- [email protected]
- San José, Costa Rica